El senador nacional Pablo Yedlin visitó la institución que funciona en Tafí Viejo desde el 7 de agosto de 1976 bajo el lema ‘Nada nos obliga sólo el dolor de los demás’. Una reciente incorporación al equipo de móviles muestra a los bomberos como una institución que gestiona recursos para mejorar la calidad de sus intervenciones. Esta semana sumaron una unidad autobomba para incendios forestales traída de Holanda, además la Asociación se encuentran en pleno desarrollo de obras de ampliación del cuartel para brindar más comodidades a los voluntarios.
En 2014 comenzaba a funcionar el HNK por iniciativa del Ministerio de Salud Pública de Tucumán cuyo ministro por entonces era el actual senador nacional Pablo Yedlin. Un hospital moderno que con el paso de los años se convirtió en un centro modelo de cirugía mayor ambulatoria, de prestaciones odontológicas de alta complejidad y de hemato-oncología.
Se cumple un nuevo aniversario de la inauguración del Hospital Néstor Kirchner que abrió sus puertas al público un 30 de julio de 2014 bajo la gestión de Pablo Yedlin como ministro de salud del gobierno de Tucumán.
Hasta el domingo 31 de julio quienes aún no hayan hecho el trámite, podrán inscribirse al registro para solicitar mantener los subsidios en las tarifas de luz y gas. El formulario está habilitado desde el 15 de julio y la extensión habilita el trámite para todos los DNI y hogares del país.
El proyecto de promoción de la formación y del desarrollo de la Enfermería elaborado por el ex presidente de la Comisión de Salud de Diputados, y hoy titular de la Comisión de Salud del Senado, Pablo Yedlin ya obtuvo los dictámenes favorables tanto de Salud y de Educación de la cámara baja, que presiden la socialista Mónica Fein y la oficialista Blanca Osuna, respectivamente.
El senador nacional Pablo Yedlin despidió en sus redes a la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, quien finalizó su gestión de tres años para dar lugar a un sucesor aun no designado.
En el año 2010 con la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario que incluyó en el Código Civil la posibilidad de que personas del mismo sexo contraigan casamiento, reconociéndoles iguales derechos y obligaciones que las parejas heterosexuales, y que extranjeros no residentes se casaran en nuestro territorio, Argentina se convirtió en el primer País de Latinoamérica en garantizar este derecho. Posteriormente se sumaron Uruguay y Brasil en 2013, Colombia en 2016 y Ecuador en 2019.
Los referentes de la Unión Industriales del Norte Argentino (UNINOA), la alianza conformada por las uniones industriales de Tucumán, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Misiones, junto a funcionarios nacionales y a técnicos del senador nacional Pablo Yedlin, intercambiaron ideas sobre políticas fiscales diferenciales para el Norte Argentino, destinadas a favorecer el afincamiento en el norte y la productividad.