Yedlin: “La Salud de los niños no se entrega en el altar del equilibrio fiscal”

“Esta en peligro la continuidad del hospital Garraham, y eso pone en riesgo la salud de los niños de la Argentina, el hospital atendió a 355 mil niños de provincias en 2024, atención a los gobernadores de todas las provincias, no hay otro lugar para que se los atienda a los casos de alta complejidad, no hay vuelta atras, si esto sale mal” advirtió el presidente de la Comisión de Salud y Acción Social, el diputado Pablo Yedlin al presentar anoche el proyecto de ley de emergencia pediatrica.

Yedlin puntualizó “sólo de la provincia de Tucuman se atendieron en el Garrahan, 3485 niños en el año 2024, esto es un llamado a toda la politica”. Luego Yedlin describió brevemente el proyecto de ley.

Concluyó diciendo

“tenemos que ser empaticos, ver la sitaución de los otros con los ojos de los otros, con los ojos de un padre cuyo hijo tiene leucemia y necesita un trasplante de médula osea en ese hospital; no todo es lo mismo, no se puede cortar todo, la salud de los niños de la Argentina no puede ser dada en el altar de ningún equlibrio fiscal, ni la Argentina se lo merece”.

El proyecto de Yedlin -y la diputada Mónica Fein y otros- cuenta con el dictamen de las comisiones de Presupuesto y Hacienda; Salud y Niñez. Fue firmado por 65 diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, misioneros y salteños de Innovación Federal y la radical Natalia Sarapura.

El proyecto describe el grave contexto nacional que atraviesa el sistema de salud del país, y destaca los reclamos y huelga que llevan adelante los médicos pediátricos del Hospital Garrahan. Dispone que se garantice, en el marco de la ley, “su funcionamiento pleno y sostenido”.

La iniciativa además establece la inmediata asignación de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país.

“El Poder Ejecutivo Nacional reasignará partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio de Salud, dentro del ejercicio fiscal vigente, y podrá ampliar los recursos mediante el uso de reservas destinadas a contingencias sanitarias”, puntualiza.

A la vez establece la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud -incluidos los residentes-, la cual “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”. Asimismo, plantea la exención en Ganancias para todo el personal, cuando desempeñen actividades críticas, horas extras y/o guardias.

Asimismo, abarca al Hospital Posadas al establecer “que mientras dure la emergencia, los programas y acciones de salud infantil y adolescente tendrán prioridad en la asignación y ejecución presupuestaria, en particular en relación con hospitales públicos de referencia, servicios de urgencia, internación, neonatología, trasplantes, cirugías cardíacas, oncología pediátrica”.

Finalmente crea “una comisión de seguimiento y evaluación” integrada por las autoridades de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados y de la Comisión de Salud del Senado, representantes del Ministerio de Salud, representantes del COFESA y representantes de la Sociedad Argentina de Pediatría, que deberá emitir informes trimestrales públicos sobre el cumplimiento de la ley.

Relacionadas

Relacionadas