“Hoy el Estado tiene más deudas con la infancia que los niños con nosotros”, expresó el diputado nacional Pablo Yedlin en una entrevista radial en donde manifestó su rechazo a la propuesta de bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, actualmente en debate en el Congreso. “No acompañamos ese dictamen”, aclaró, al referirse al proyecto impulsado por el oficialismo libertario con el aval del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich.
Yedlin explicó que su bloque presentó un dictamen alternativo, enfocado en crear un Código Procesal Penal Juvenil específico. “Es un déficit que hoy tiene el sistema penal argentino. No hay un régimen diferenciado para menores, y eso da lugar a decisiones arbitrarias por parte de los jueces”, afirmó.
El legislador tucumano señaló que el debate sobre la edad de imputabilidad es una distracción:
“La discusión sobre si 14 o 16 años es marginal. No va a mejorar la seguridad de los argentinos. El problema no está ahí.”
Yedlin señaló la falta de infraestructura estatal para encarar una reforma como la que impulsa el oficialismo: “No hay prisiones, ni tribunales, ni fiscales preparados para esto. Y si se avanzara, los menores no pueden cumplir condena en lugares para adultos”.
Además, advirtió sobre el trasfondo político de la iniciativa: “hoy el Estado Nacional tiene muchas más deudas con nuestra juventud y nuestra infancia que la infancia con nosotros. Esto no va a generar tranquilidad ni más seguridad. Es un tema más político que real.”
El diputado también subrayó el consenso de varias instituciones en contra de la baja de edad: “La Iglesia Católica fue muy clara: la Argentina no debe bajar la edad de punibilidad. Es un retroceso en materia de derechos.”
Sobre el proyecto oficial, impulsado por Bullrich, el legislador tucumano dijo que “era un proyecto inviable, incluso para los propios libertarios. Se firmó un dictamen que nadie conocía. Nos hizo acordar a la primera versión de la ley Bases.”
Asimismo Yedlin se refirió al escenario político local y al llamado a la unidad del peronismo tucumano de cara a las elecciones legislativas: “respeto mucho lo que diga el gobernador, pero me parece que la agenda que se está impulsando es extemporánea. Falta medio año para las elecciones”, opinó.
Al referirse al rol del peronismo frente al gobierno de Javier Milei, fue contundente: “el peronismo debe ir unido, sí, pero como una oposición clara al ajuste. Nosotros no somos libertarios, somos peronistas y tenemos una mirada crítica de este gobierno.”
Luego agregó que “la unidad del peronismo solo tiene sentido desde un discurso de oposición real. Desde otro discurso, no tiene sentido ni posibilidades.”
Finalmente, sobre la reaparición pública del senador Juan Manzur junto a referentes del peronismo tucumano, sostuvo que “no nos sorprendió, porque venimos trabajando con él casi todas las semanas. Está convencido de que la unidad se va a lograr desde una agenda programática contra el ajuste”.