“Lo de ayer en el Congreso fue un triunfo de la Democracia y la Salud Pública”, desclaró, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y diputado nacional por Tucumán, Pablo Yedlin, en referencia al escenario político tras el rechazo al veto presidencial a la emergencia pediátrica y a la ley de financiamiento universitario.
El diputado destacó que lo ocurrido en el Congreso y en las calles refleja un cambio de clima en la Argentina: “ayer fue un día muy importante para la Democracia. Hubo una manifestación masiva en todas las provincias y el Congreso estuvo a la altura, con 181 votos para insistir en la ley de emergencia pediátrica”.

Además destacó que “eso demuestra que los argentinos, sin importar el bloque político o la provincia, entendemos la importancia de un hospital de referencia nacional como el Garrahan, donde se atienden 350.000 chicos por año”.
Yedlin también apuntó contra el modelo de ajuste del Gobierno: “El presupuesto que enviaron es nuevamente un presupuesto de ajuste, que siempre cae sobre los más débiles: sobre la discapacidad, sobre la salud, sobre la educación pública”.
Luego advirtió sobre el peligro que corren algunos programas de salud a causa del ajuste injustificado de Milei, dado que “compran menos test, menos tratamientos, menos vacunas. No porque haya menos pacientes, sino porque quieren gastar menos. Y así el sistema empieza a fallar”.
En ese sentido describió el escenario como el de “un gobierno que no encuentra rumbo, sin plan económico, sin plan productivo, sin plan de salud ni de educación”.

Por otro lado explicó la difícil situación que atraviesan las provincias debido a las políticas de extorsión del gobierno nacional. En este sentido Yedlin fue categórico: “Los ATN son de las provincias, no de Milei. Este gobierno los usó como herramienta de coerción política para comprar voluntades. Eso se terminó, y los gobernadores de las 24 provincias firmaron el proyecto para recuperar esos fondos”.
En relación a la política nacional, sostuvo: “Se acabó esta idea de ‘Milei emperador’, que porque sacó el 56% puede hacer lo que quiera. La elección en Buenos Aires demostró que hoy son minoría, y esa minoría no tiene derecho a llevarse por delante las instituciones”.
Finalmente, Yedlin marcó el desafío que queda por delante: “Al gobierno le quedan dos años largos. Para seguir gobernando va a tener que escuchar a los gobernadores, a las provincias, a los legisladores, y generar consensos como cualquier democracia”. Y agregó que “No se trata de cambiar un ministro, sino de cambiar políticas. Urgente”.
A su vez anunció que ya está en marcha una comisión investigadora en el Congreso por las muertes vinculadas al fentanilo: “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para saber quiénes son los responsables y para que esta tragedia no se repita”.